Este es un instrumento de auto evaluación de la práctica directiva, centrado en las características que asume las instituciones eficaces. Marque con una cruz según corresponda,
3 es la máxima, 2 moderada y 1 es la mínima valoración.
ACCIONES - CRITERIOS
El Equipo de Gestión tiene un proyecto y es capaz de trasmitirlo.
Estableciendo fines, objetivos y prioridades claras
Poniendo énfasis en el rendimiento y en el cumplimiento de los objetivos
Mostrando satisfacción ante el progreso
Centrando la comunicación en las metas y actividades
Teniendo y expresando altas expectativas hacia el personal
Buscando activamente apoyo y recursos del entorno
Procurando que los recursos sean adquiridos y distribuidos en función de los fines y las necesidades.
El Equipo de Gestión interviene en los problemas de los sectores colaborando con los empleados.
Fortaleciendo el sector, ordenando por fines y prioridades
Estableciendo y coordinando metas y objetivos conjuntamente.
Estableciendo un sistema de apoyo.
Planificando con los empleados la consecución de los objetivos.
Trabajando en la resolución de problemas relacionados con el bajo rendimiento en áreas determinados
Hablando con los empleados sobre sus funciones.
El Equipo de Gestión crea un ambiente ordenado que facilite el rendimiento y la eficiencia.
Colaborando con todos los sectores estableciendo normas, valores, reglas expectativas respecto a la conducta social y asegurando que todo el staff las aplica.
Trabajando con otras instituciones para mantener un entorno seguro y ordenado.
Trabajando con la comunidad paa establecer procedimientos de apoyo a los empleados.
Estableciendo un clima de participación y creando equipos de trabajo para tomar decisiones y resolver problemas.
Reconociendo y recompensando el rendimiento individual y grupal y expresando apoyo publico a las iniciativas de innovación y mejora.
Poniendo al empleado en contacto entre si y con otros profesionales y expertos.
Coordinando vertical y horizontalmente los diversos programas a fin de obtener un rendimiento eficaz.
El Equipo de Gestión trabaja activamente para lograr un trabajo de calidad, supervisando y evaluando el rendimiento.
Ayudando al personal a hacer explicito los fines del proyecto.
Facilitando el crecimiento personal descubriendo necesidades y creando oportunidades de formación.
Fomentando sistemas de agrupamientos
Elaborando con los departamentos programas de formación
Asegurando los recursos necesarios.
Estableciendo procedimientos para obtener información objetiva.
Implantando sistemas de observación de la práctica y favoreciendo la retroalimentación para que estos puedan mejorar su desempeño.
Recogiendo y analizando una gran variedad de información sobre su funcionamiento.
Utilizando la información para establecer procedimientos de mejora.
Aplicando procedimientos para conocer las necesidades de formación de las diversas áreas.
Controlando la calidad de los procesos y estableciendo mecanismos de información sobre la marcha de los diferentes programas.
Implantando mecanismos que permitan el seguimiento del personal.
Dando información al personal sobre el rendimiento de su sector.
VALORACIÓN:
Actividad Nº 10
A lo largo de las últimas décadas la sociedad y las organizaciones han sufrido profundos cambios. A partir de 1988, algunas organizaciones buscaron la eficiencia y calidad en una elevada especialización y marcada delimitación de los puestos de trabajo.
Mientras otras resaltaban la capacidad de los grupos de trabajo, equipos para afrontar sus propios problemas de manera autónoma, capacidad desarrollada a través del aprendizaje por la practica y el conocimiento compartido por los miembros en los lugares de trabajo, potenciando especialmente la innovación.
En este nuevo enfoque surge el Capital Social de la organización, como suma de las relaciones poseídas y a desarrollar que aquella mantiene con sus partícipes y agentes sociales. Concepto que se sustenta en un conjunto de valores y sus correspondientes indicadores basados en la confianza, la lealtad, la sinceridad, el compromiso, la transparencia, la solidaridad, la responsabilidad, la honestidad y la ética, entre otros conceptos.
Conocer las Competencias de un individuo (docente, administrativo, alumno etc), no es suficiente para predecir su rendimiento. Las competencias son capacidades que el individuo debe demostrar para ser eficaz y maximizar su rendimiento en el trabajo y/o estudio. Además debemos conocer el Compromiso del individuo con el trabajo y/o estudio y la Compatibilidad con la organización. Pero para comprobar el compromiso y la compatibilidad hay que entender los Valores y Filosofía del individuo.
La orientación en valores puede ser:
PRAGMÁTICA: El individuo evalúa las cosas, actividades y la vida mediante el análisis de la utilidad. Hay una tendencia a la individualidad.
INTELECTUAL: Evalúa las cosas, actividades y la vida en términos de contribución a conceptos y conocimientos. Pensamiento analítico o evaluaciones comparativas.
HUMANA: Evalúa las cosas actividades y la vida en termino del impacto y efecto sobre las personas con quien tiene relación estrecha y sobre sus relaciones.
A partir de los conceptos propuestos, evalúa tu propia tendencia a la formación de competencia.
A lo largo de las últimas décadas la sociedad y las organizaciones han sufrido profundos cambios. A partir de 1988, algunas organizaciones buscaron la eficiencia y calidad en una elevada especialización y marcada delimitación de los puestos de trabajo.
Mientras otras resaltaban la capacidad de los grupos de trabajo, equipos para afrontar sus propios problemas de manera autónoma, capacidad desarrollada a través del aprendizaje por la practica y el conocimiento compartido por los miembros en los lugares de trabajo, potenciando especialmente la innovación.
En este nuevo enfoque surge el Capital Social de la organización, como suma de las relaciones poseídas y a desarrollar que aquella mantiene con sus partícipes y agentes sociales. Concepto que se sustenta en un conjunto de valores y sus correspondientes indicadores basados en la confianza, la lealtad, la sinceridad, el compromiso, la transparencia, la solidaridad, la responsabilidad, la honestidad y la ética, entre otros conceptos.
Conocer las Competencias de un individuo (docente, administrativo, alumno etc), no es suficiente para predecir su rendimiento. Las competencias son capacidades que el individuo debe demostrar para ser eficaz y maximizar su rendimiento en el trabajo y/o estudio. Además debemos conocer el Compromiso del individuo con el trabajo y/o estudio y la Compatibilidad con la organización. Pero para comprobar el compromiso y la compatibilidad hay que entender los Valores y Filosofía del individuo.
La orientación en valores puede ser:
PRAGMÁTICA: El individuo evalúa las cosas, actividades y la vida mediante el análisis de la utilidad. Hay una tendencia a la individualidad.
INTELECTUAL: Evalúa las cosas, actividades y la vida en términos de contribución a conceptos y conocimientos. Pensamiento analítico o evaluaciones comparativas.
HUMANA: Evalúa las cosas actividades y la vida en termino del impacto y efecto sobre las personas con quien tiene relación estrecha y sobre sus relaciones.
A partir de los conceptos propuestos, evalúa tu propia tendencia a la formación de competencia.
ORIENTACIÓN DE VALOR PRAGMATICA.
COMPLETAR CON SI O NO.
COMPETENCIAS:
Se Planificar.
Tengo Buena Comunicación Oral.
Soy Eficiente.
Tengo Capacidad de Persuasión.
Es sólida mi auto confianza.
Tengo autocontrol.
Tengo desarrollada mi empatía.
TOTAL:
SI...........
NO.........
COMPETENCIAS:
Se Planificar.
Tengo Buena Comunicación Oral.
Soy Eficiente.
Tengo Capacidad de Persuasión.
Es sólida mi auto confianza.
Tengo autocontrol.
Tengo desarrollada mi empatía.
TOTAL:
SI...........
NO.........
ORIENTACIÓN DE VALOR INTELECTUAL
COMPLETAR CON SI O NO.
COMPETENCIAS:
Uso Conceptos.
Reconozco pautas.
Uso Tecnologías.
Planifico mi clase.
Trabajo en Red.
Tengo iniciativa.
Soy Flexible.
TOTAL:
SI.......
NO.....
ORIENTACIÓN DE VALOR HUMANA
COMPLETAR CON SI O NO.
COMPETENCIAS:
Tengo auto-control.
Se relacionarme.
Pido ayuda si la necesito.
Acciono ante un problema.
Tengo capacidad de iniciativa.
Se dar sentido a lo que hago.
Se negociar.
TOTAL:
SI........
NO......
Cuando complete esta evaluación y determine donde tengo mayor cantidad de SI podré comprender hacia donde tengo mayor tendencia (Orientación Intelectual, Humana o Pragmática)
Como complemento a la evaluación basada en competencias, resuelva la siguientes situaciones problemas:
Reflexione sobre las respuestas SI mas numerosas.
Como cree usted que esto afecta al proceso de enseñanza-aprendizaje y a la institución. Fundamente su respuesta.
Reflexione sobre las respuestas No mas numerosas.
¿Cómo cree usted que esto afecta al proceso de enseñanza-aprendizaje y a la institución?. Fundamente su respuesta.
¿Qué tendría que trabajar con mayor eficiencia y calidad a nivel áulico y a nivel institucional?.
¿Cómo podría lograrlo?.
¿Qué le recomendarías a tu grupo y/o equipo de trabajo para mejorar?.
Como complemento a la evaluación basada en competencias, resuelva la siguientes situaciones problemas:
Reflexione sobre las respuestas SI mas numerosas.
Como cree usted que esto afecta al proceso de enseñanza-aprendizaje y a la institución. Fundamente su respuesta.
Reflexione sobre las respuestas No mas numerosas.
¿Cómo cree usted que esto afecta al proceso de enseñanza-aprendizaje y a la institución?. Fundamente su respuesta.
¿Qué tendría que trabajar con mayor eficiencia y calidad a nivel áulico y a nivel institucional?.
¿Cómo podría lograrlo?.
¿Qué le recomendarías a tu grupo y/o equipo de trabajo para mejorar?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario