miércoles, 27 de agosto de 2008

Hoy, las organizaciones que no presenten una planificación de trabajo se encontrarán vulnerables a las acciones contingentes . Esto determino que en el año 2002, el Área Agropecuaria presentara una propuesta de Taller que se aplico a todas las escuelas que dependen de la misma para orientar el accionar de grupos de Directivos y Docentes. Además permitió evaluar y replantear la planificación del Área. Algunas de las estrategias propuestas fueron aplicadas en el mencionado Taller.
Hay cambios en los sistemas organizacionales y de gestión, entra en crisis el modelo burocrático de organización y aparece otro modelo más flexible y participativo concepto de organización inteligente” lo que requiere la incorporación de avances tecnológicos, introducción de variables más eficaces, consideración de la calidad como un objetivo estratégico, el trabajo se desarrolla en equipos multidisciplinarios. Por ello podemos afirmar que las agrupaciones deben ser las flexibles, conteniendo un abanico completo de diferentes equipos interdisciplinarios, hay una nueva demanda de comunicación, creatividad, cooperación y confianza, surgen las redes, abiertas, participativas y autónomas que organizan el trabajo a partir de la planificación estratégica, las organizaciones deben estar orientadas a obtener resultados.
Lo antedicho requiere de:
1. Capacidad de autodiagnóstico y evaluación constante.
2. Efectiva vinculación con el entorno social.
3. Facilidad de trabajo en equipo.
4. Generar mecanismos fluidos de comunicación tanto internos como externos.
5. Promover y desarrollar estrategias para lograr mejores resultados.

No hay comentarios: